
Desde los 40 años la piel comienza a manifestar los signos de envejecimiento… pero ya no se pueden poner excusas ni lamentarse por el paso del tiempo ya que afortunadamente vivimos en una época en la cual contamos con muchísimas herramientas efectivas a nuestro alcance para retardarlo y lucir bellas siempre. Aprovechemos los recursos que los adelantos en investigaciones de alimentación, tecnología y en química cosmética nos brindan para vernos tal cual como nos sentimos en el alma. Hoy, nuestra CEO y Fundadora Martha Garnica Ruíz nos describe todos los aspectos a tener en cuenta en este ámbito que en los últimos años nos inquieta tanto a hombres y mujeres por igual. ¡Descúbrelos!
¿Qué es el envejecimiento?
Por definición es un proceso genéticamente determinado que sucede con el paso del tiempo en todos los seres vivos, en el cual la cantidad de células que mueren es mayor a las que nacen. La teoría más difundida es que los principales responsables de este proceso son los Radicales Libres, moléculas inestables que tienen un electrón no apareado y lo toman de otra molécula, célula, proteína, lípido o ADN ocasionando su deterioro. Esto genera en el organismo modificaciones histológicas, fisiológicas y morfológicas que en la piel se aprecian de la siguiente manera:
Flacidez, falta de tonicidad: Debido a la disminución de las fibras colágenas, elásticas y reticulares.
Arrugas: Ocasionadas por el deterioro de las fibras elásticas y la acción de fuerzas mecánicas.
Color pálido o amarillento: Dado que disminuye el número de vasos y la circulación se enlentece.
Falta de luminosidad: La reflexión de la luz es mate debido a que las secreciones sudoríparas y sebáceas están disminuidas.
Discromías hipo e hipercrómicas: Debido a disfuncionalidades del melanocito. También existe el Envejecimiento Extrínseco el cual es completamente evitable ya que es ocasionado por la exposición a la radiación solar (UVA, UVB e IR) y provoca las siguientes lesiones.
Profundización de arrugas:
Queratosis hipercrómicas: Hiperpigmentación rugosa y con descamación.
Elastosis: Ruptura de fibras elásticas que se manifiesta como una piel con “cuadrille”.
Queratosis actínicas: Engrosamiento de capa cornea ocasionado por la exposición solar.
Lentigos Solares: Macrodiscromía marrón oscura común en frente y sienes.
Hiperplasia sebácea: Tumor benigno de la glándula sebácea, se presenta como múltiples pápulas amarillentas asimétricas.
Epiteliomas: Tumor maligno constituido por células epiteliales. Y los siguientes son los factores aleatorios agravantes del envejecimiento:
- Condiciones climáticas extremas
Dermocosméticos específicos: Fuente de belleza y juventud a nuestra disposición.
La importancia del Peeling
Es indispensable la realización de peelings con ácidos con una frecuencia de entre 6 y 10 sesiones por año por 3 motivos:
1 – Estimulan la síntesis de colágeno
2 – Afinan la capa cornea engrosada y funcionan como vehículos para que todos los principios activos antioxidantes que apliquemos penetren en profundidad y de esta manera optimizarlos al máximo; de nada sirve aplicar los mejores activos antioxidantes si estos no pueden penetrar.
3 – Además -“el peeling acelera el proceso de renovación celular fisiológica que se enlentece con el paso del tiempo restaurando así una piel joven, tonificada, luminosa y suave.”- Asegura Martha Garnica R. Con los peelings tratamos exitosamente las hiperpigmentaciones, arrugas, flacidez y deshidratación a corto plazo entre otras patologías clínico-esteticas.
Vitamina C: Vitamina hidrosoluble anti-age por excelencia que además de combatir los radiclaes libres es despigmentante y fotoprotector.
Vitamina E: Vitamina liposoluble anti radicales libre, su forma mas activa en dermocosméticos es el alfatocoferol.
Vitamina A: Vitamina liposoluble. Su derivado más efectivo y estable es el ácido retinoico que, promueve la neocolagénesis (formación de fibras colágenas) y angiogénesis (formación de capilares).
Acido Alfa Lipoico: Molécula lipo-hidrosoluble que controla la formación de radicales libres.
Té verde: Antioxidante y energizante que contiene flavonoides, metabolito de las plantas que le confieren además las cualidades de ser anticancerígeno y antimicrobiano.
Oligoelementos: Minerales que el organismo requiere en pequeñas cantidades (oligo= poco) como el zinc, cobre, hierro, magnesio y selenio. Transfieren oxigeno a las células, promueven la formación de fibras colágenas y elásticas, son cicatrizantes, promueven la angiogénesis, aumentan las defensas, mejoran el tonismo muscular y aumentan la hidratación.
Dmae: Activo de efecto tensor ya que estimula la neocolagénesis y la síntesis de acetilcolina (neurotransmisor).
DHEA mimético: Hormona del crecimiento sintetizada en laboratorio que no genera efectos adversos.
Fitoestrógenos: Derivado de la soya que reemplaza las hormonas que disminuyen a partir de los 40 años generando piel deshidratada, áspera y rugosa.
Coenzima Q10: Evita el daño de las fibras de sostén y es antioxidante. Aporta firmeza.
Hexapeptide-3: Activo de efecto botulínico que disminuye la contracción muscular atenuando las arrugas gestuales.
Furfuryladenina: Promueve la formación de Colágeno.
Despigmentantes: Uva ursi, ácido kójico, emblica y ácido azelaico, siempre asociados a un ácido de peeling como vehículo para que puedan penetrar en profundidad.
Protocolo de tratamiento Anti-aging en consultorio
1 – Desmaquillar parpados y labios con desmaquillante especifico
2 – Higiene del rostro con Emulsión de Limpieza con Ácido glicólico al 10%.
3 – Topicar loción con alfa y beta hidroxiácidos al 6%
4 – Afinamiento mecánico de capa cornea con gránulos de albaricoque más exfoliante enzimático. Se realiza para provocar mayor descamación lo que genera una renovación celular y elimina células muertas
5 – Aplicar peeling de Ácido Glicólico al 70% ph 3.5 en gel fluido, dejar actuar entre 3 y 10 minutos observando tolerancia y neutralizar con agua.
6 – Pincelar solución despigmentante. Dejar actuar 10 minutos y retirar.
7 – Realizar maniobras de masajes bioestimulantes con crema con Coenzima Q10, DMAE, Vitamina C y ácido hialuronico durante 15 minutos. Se realiza para aportar sustancias antioxidantes, modelar el rostro y generar una mayor irrigación en la zona, y por ende una mayor nutrición.
8 – Aplicar suero antioxidante con reticulina y descongestivos. Ocluir con mascara alginoidea de oligoelemntos. Dejar actuar 15 minutos. Retirar
9 – Producto final: aplicar con suaves tecleos una crema hidratante con ácido hialuronico y por último fotoprotección.
Tratamiento domicilario
Día: - Emulsión limpiadora con alfa hidroxiácidos
- Crema hidratante con Ácido hialurónico
- Contorno de ojos con castaño de indias, isoflavonas de soja, ceramidas y Vitamina E
Noche: - Emulsión limpiadora con Alfa Hidroxiácidos
- Crema con ácido glicólico, vitamina A y emblica.
- Contorno de ojos con Ácido hialuronico, ácido fítico, Vitamina E y Vitamina A.
…Y no olvidar la nutrición que ¡va por dentro!
Entre otras funciones estos alimentos embellecen y rejuvenecen:
- Calcio: Previene la osteoporosis
Semillas de sésamo integral molidas y frutos secos.
- Ácido Fólico: Previene la anemia
Cereales, lentejas, espinaca, lechuga, espárragos, aguacate, naranjas, banana.
- Hierro: Previene la anemia
Verdura verde, cereales integrales, frutos secos y levaduras.
- Vitamina A: Antioxidante necesario para el desarrollo de los tejidos
Frutas de hojas verdes como las espinacas y tubérculos y frutas color naranja y amarillo como las zanahorias y el mango.
- Vitamina E: Anti radicales libres
Germen de Trigo, aguacate, aceite de soja, aceite de cánola, semillas de girasol, maní, leche de soja.
- Vitamina C: Antioxidante
Arándonos, naranjas, frutillas, kiwi, tomate, brócoli, coliflor.
- Oligoelemntos zinc cobre y magnesio:
Algas, frutas y verduras frescas
- Proteínas: Producen tejido
Soya, legumbres y cereales juntos en la misma comida, frutos secos y semillas.
- Agua y jugos de frutas naturales: Hidratan los tejidos y contribuyen a la eliminación de toxinas
Resultados
“La constancia en la visita a la esteticista, cuidados cosméticos, alimentación equilibrada y estilo de vida saludable se sinergizan aportandonos no solo una hermosa piel sino también armonía, equilibrio y salud en todos los tejidos del organismo.” – Concluye Martha Garnica R. ¡Los invitamos a comprobar por sí mismos los excelentes resultados! Agradecemos por esta nota a:
Martha Garnica Ruiz – Cosmiatra Gerente Dermaestética Profesional Marina Arbeletche – Dermatocosmiatra Docente Dermaestética Profesional